En el sector agrícola puede existir varias y diferentes dudas sobre los tratamientos en los cultivos. De acuerdo al estado de salud y condiciones de la planta, los factores medioambientales y la época de recolección de la aceituna, será conveniente un procedimiento u otro.
En el caso de que el olivar esté en perfecto estado de salud, es necesario realizar correctamente los tratamientos necesarios para prevenir las enfermedades o combatir las plagas previamente monitorizadas, así como obtener unos buenos resultados para la campaña.
Los tratamientos y abonos del olivar más importantes
- El tratamiento de cobre. El tratamiento con cobre es uno de los más importantes para mantener el olivar sano, ya sea para defenderlo contra el frío o protegerlo contra enfermedades como por ejemplo el repilo. Se trata en las épocas del año en que el clima reúne condiciones para que los hongos puedan desarrollarse.
- Abonos foliares. Es un método esencial para corregir la carencia de nutriente con una efectividad rápida. Dependiendo del tipo de riego en la plantación la aplicación será diferente. Por un lado, el regadío que a través de la fertirrigación se introduce todos los nutrientes necesarios tendrá necesidad de menos aplicaciones de abonos foliares mientras que, en el caso de un olivar en secano, este proceso tendrá mayor importancia.
- Tratamiento insecticida. El objetivo principal de este proceso es mantener la populación de insectos por debajo del umbral económico. Los productos para este tipo de tratamientos son respetuosos con el medio ambiente y si son correctamente aplicados, a la dosis recomendada, respectan los insectos predadores y parásitos de las plagas del olivar.
Desde De Prado Plantaciones apostamos por la continua mejora del olivar. Los diferentes tratamientos que se realicen para prevenir enfermedades o para combatir plagas previamente monitorizadas ayudarán a crear un olivo sano y robusto. Esto repercutirá en la calidad del fruto final.