CONSULTAR RENTABILIDAD

Plantaciones de Almendro Intensivo

La península ibérica es una de las zonas con características óptimas para producir almendro tanto en regadío como en secano. Para plantar o renovar este tipo de cultivo hay que tener varios factores en cuenta; desde el tipo de variedad, la poda, el marco de plantación, y la posterior recolección.

En los últimos años se está implantado el sistema de regadío y secano con el marco de plantación intensivo, pues es un cultivo que ofrece un alto rendimiento y con fácil adaptabilidad a condiciones climáticas y geográficas. Además, la mecanización de los procesos reduce los costes productivos, lo que se traduce en que el cultivo sea rentable.

Somos expertos en el cultivo de almendros en intensivo

En el almendro, el sistema de riego y la elección de la correcta variedad son dos de los factores esenciales para que optimizar la recolección en cuanto a rentabilidad y calidad.

Para ello, desde De Prado Plantaciones realizamos un estudio y análisis del terreno con la finalidad de ofrecer un servicio personalizado de la explotación. A través de este estudio, nuestro equipo técnico asesora y ejecuta de acuerdo a la variedad del almendro, marco de plantación entre otros datos, para que se obtenga un cultivo rentable.

Cuánto cuesta una plantación de almendros intensivos

El precio de una plantación de almendros cuyo marco de plantación es intensivo, depende de muchos factores. En general, los costes de implantar este tipo de cultivo, ronda entre los 2.500 € y los 4.000 € por hectárea.

Marcos de plantación de almendros intensivos

Para este tipo de sistema de producción los marcos de plantación han sido reducidos con respecto a los cultivos tradicionales, en general son de 6x4m y 6x3m para este tipo de cultivo lo que supone entre unas 417 y 556 plantas de almendros por cada hectárea.

Rendimiento de almendros en intensivo

Con el auge del consumo de almendras junto con la introducción de nuevos sistemas de cultivo ha provocado que el almendro sea uno de los cultivos más rentables. Aunque esta dependa de; variedades, clima o la tipología del suelo. Con los marcos de plantación descritos anteriormente, se pueden obtener producciones medias superiores a los 2.000 kg de pepita por hectárea a partir del año 4.

0 — Producción Kg/ha
0 — Rendimientos
0 — años producción máxima